Meditación

La práctica de la meditación

Cuando pensamos en meditación, a menudo nos imaginamos a un yogui sentado horas y horas, con los ojos cerrados, la mente en blanco y una postura que nos parecería eterna

Y solo de imaginarlo, ya se nos quitan las ganas de intentarlo

Pero, ¿y si la meditación fuera como un baño fresco en el mar? ¿Como un masaje que nos deja en suspensión física y mental? ¿Como sumergirse en una bañera caliente un día frío de invierno? ¿O como escuchar aquella canción que nos transporta a un espacio de calma y plenitud?

Cuando lo imaginamos así, nace en nosotros el deseo de vivirlo

La meditación es una práctica de introspección y de conexión con uno mismo. No se trata de “poner la mente en blanco”, sino de ir llevando suavemente la atención al presente. En El Buit, las meditaciones que practicamos son guiadas: solo hace falta dejarse acompañar por la voz que orienta, mientras la mente y el cuerpo se van relajando hasta entrar en un espacio donde no hay prisas, conflictos ni ruidos, sino calma y bienestar

De esta manera, la meditación nos permite ofrecernos lo mismo que daríamos a alguien que amamos: atención, cuidado y amor Quizá lo más difícil para el ser humano, y a la vez lo más necesario Aprender a valorarnos y a querernos a través de la práctica es uno de los regalos más grandes que podemos hacernos

La meditación no tiene un objetivo externo: su valor es la propia experiencia de meditar

Efectos de la meditación en el cerebro

La meditación produce cambios reales y medibles en nuestro cerebro

La neurociencia ha estudiado y reconocido estos beneficios, partiendo del hecho de que el cerebro humano, por defecto, genera mucha actividad: diálogo interior constante, recuerdos e imaginaciones En otras palabras, la mente tiende a escapar del presente

Un estudio publicado en la revista Science afirma que el 47% del tiempo que estamos despiertos hacemos una cosa pero nuestra mente está en otro lugar. Además, observó que cuanto más tiempo nuestra mente se aleja del presente, más infelices nos sentimos

La meditación nos ayuda a entrenar la mente para volver al presente, al instante concreto que estamos viviendo

Las consecuencias son claras: relaja el cuerpo, calma la mente y reduce el estrés

Además, cuando practicamos técnicas sencillas como observar la respiración, el cerebro fortalece la corteza prefrontal, creando nuevos circuitos y redes neuronales. Con la práctica, la mente necesita cada vez menos esfuerzo para estar presente, y esto favorece la concentración, la memoria y la claridad mental

En definitiva, la meditación no solo nos hace sentir mejor en el momento, sino que transforma de manera profunda nuestro cerebro, tanto en su estructura como en su funcionamiento

Eva Carreras
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.